
NUESTRO EQUIPO

Daniela Bustos
Psicóloga Clínica Infanto - Juvenil
Universidad Alberto Hurtado
Magíster en clínica relacional con Niños y sus padres (UAH)
Daniela trabaja con niños y sus familias. Su enfoque de trabajo incluye la complejidad de las relaciones que intervienen en la infancia, realizando visitas a colegios, entrevistas con los profesores e informes, muchas veces solicitados desde las instituciones escolares. Se ha desempeñado como psicóloga en el CAPs de la Universidad Alberto Hurtado y Universidad de Chile y ha ejercido funciones como psicóloga clínica en el contexto escolar, además cuenta con experiencia en atenciones domiciliarias. Actualmente cursa el Magister en Clínica relacional con Niños y sus Padres en la Universidad Alberto Hurtado.

Natalia Cornejo
Psicóloga Clínica
Universidad de Chile
Natalia se ha especializado en Terapia con enfoque relacional sistémico. Cuenta con un Diplomado en Psicoterapia Sistémica y Familiar de la Universidad de Chile, programa del que actualmente es supervisora Clínica, junto a estudios de profundización en el "centro di specializzazione in psicoterapia sistemico relazionale" (Turín, Italia). Amplia experiencia en atención pública con niñes, adolescentes y sus familias ante contextos de violencia, vulneraciones de derecho y maltrato grave. A su vez, presenta interés en la práctica clínica con enfoque de género y la consejería en sexualidad. Posee un Postítulo en "Psicoanálisis, género y sexualidad" (Universidad de Chile) y un Diplomado en Sexualidades (Escuela Transdisciplinaria de Sexualidad. ETSEX). En los últimos años se ha orientado principalmente a la clínica particular de Terapia de Parejas desde una aproximación sistémica.

Javiera Gutiérrez Sagua
Psicóloga Clínica
Universidad de Chile
Atención desde un enfoque sistémico y familiar, con énfasis en las relaciones interpersonales y el desarrollo psicoemocional. Cuenta con especialización en psicoterapia sistémica de la Universidad de Chile.
Experiencia en atención de personas adultas, incorporando un enfoque de género y diversidad sexual, abordando diversas temáticas vinculadas al bienestar y la salud mental.

María José Herrera
Psicóloga Clínica
Universidad Alberto Hurtado
María José cuenta con formación clínica en Psicoterapia sistémica- relacional.Recientemente realiza profundización de estudios en la "Scuola di psicoterapia sistemico-dialogica" en Bérgamo, Italia. Actualmente, se desempeña como docente de la cátedra de Psicología sistémica comunicacional de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado. Cuenta con experiencia en atención psicológica de adolescentes y adultes. Su interés se centra en la práctica clínica con perspectiva de género abordando temáticas asociadas al cuerpo y las emociones.

Catalina Soto Triviño
Psicóloga clínica
Psicóloga de la Universidad de Las Américas, diplomada en Psicoterapia sistémica y familiar de la Universidad de Chile, actualmente cursando Máster de Neuropsicología de la Universidad Internacional de Valencia, España. Experiencia clínica en el ámbito público y privado en psicoterapéutica individual, de parejas y familia, desde un enfoque sistémico en modalidad presencial y online.
Experiencia en atención y evaluación de niños, niñas y adolescentes víctimas de vulneraciones de derechos, junto al trabajo con adultos desde el enfoque de parentalidad positiva. Realización de peritajes para el tribunal de familia, en causas proteccionales, cuidado personal y violencia intrafamiliar; con inscripción en la Corte de Santiago, San Miguel, Rancagua y Coyhaique.

Felipe Vialard
Psicólogo
Universidad de Chile
Felipe se ha especializado en terapia sistémico-relacional, reuniendo influencia del Modelo de Milán y la Terapia Narrativa. Tiene 5 años de experiencia en intervención psicosocial ante contextos de violencia, vulneraciones de derecho y maltrato. Diplomado de Postítulo en Psicoterapia Sistémica y Familiar (Universidad de Chile, 2016) programa del cual actualmente es supervisor clínico. En estudios afines, Diplomado en Psicopatología Psicoanalítica (ICHPA, 2021) y Diplomado en Dramaturgia (Facultad de Artes, Universidad de Chile, 2020). En 2022 es diplomante del programa Enfoque Comunitario y Niñez (PUCV) y se interesa por la prevención y promoción del enfoque de derechos humanos en infancia y adolescencia. En los últimos años ha destinado la clínica particular a la Terapia de Parejas desde una aproximación sistémica

Gabriel Vilche
Psicólogo
Universidad Alberto Hurtado
Diplomado en abordaje de Terapia Sistémica Breve en la Universidad Santo Tomás, está certificado en aplicación e Interpretación en la escala de inteligencia de Wechsler para niños - V (WISC-V) y de la escala de inteligencia de Wechsler para adultos- IV (WAIS-IV). Ha cursado la certificación en Terapia Breve con Enfoque de Género en el Centro de Estudios Sistémicos CESIST - Chile. Se ha desempeñado como psicólogo en contexto escolar. Su interés está puesto en la especialización clínica con niñes y adolescentes.